Modernismo Latinoamérica
El modernismo latinoamericano surge en el contexto histórico de los grandes cambios económicos (fin del pacto colonial, industrialización, surgimiento de nuevas estructuras económicas) y sociales (fenómeno de la inmigración, democratización) ocurridos a fines de siglo. A finales del siglo XIX, América Latina encontró su modelo de modernidad en Europa Occidental. Lo "moderno" se asocia con la industria y lo urbano, con la expansión de la educación, los servicios de salud y las comunicaciones, con la estabilidad monetaria y la ciudadanía política, con la cultura "científica" y el "progreso". Si el inicio de esta serie de cambios identificados con la modernización implica, por un lado, la disolución de los grupos sociales tradicionales, por otro, promueve el surgimiento de nuevas identidades y subjetividades. . Algunos de estos temas recientes, como el caso de los "nuevos ricos" que aspiran a ser rep El modern...